|
Cerca de las 10 de la noche hora local de este domingo en Bolivia, cuando todavía no se conocía ningún resultado oficial de la Corte Nacional Electoral, el líder cocalero y candidato del Movimiento al Socialismo, MAS, Evo Morales, se declaró ganador de las elecciones presidenciales.
La sede principal del MAS en La Paz se convirtió en una fiesta total. |
"Decir a aymaras, quechuas, chiquitaos y guaraníes: por primera vez vamos a ser presidentes. Y quiero decirles a empresarios, profesionales intelectuales, artistas, no nos abandonen".
Media hora antes, su principal opositor, el conservador Jorge Quiroga ya había aceptado la derrota. "Los resultados que muestran las estimaciones iniciales de conteo rápido, también están señalando un camino que nos está dando esta democracia y felicito pública y abiertamente a don Evo Morales y a Álvaro García Linera, candidatos del MAS, por su resultado electoral".
La fiesta comenzó
Ya para ese entonces la sede principal del MAS en La Paz era una fiesta total a la que llegaban cientos de simpatizantes de Morales para unirse a la celebración de tener por primera vez en la historia un presidente indígena.
Evo Morales |
Si esto se confirma cuando se den a conocer los resultados oficiales en los próximos días, el congreso no decidirá en enero quién será el nuevo presidente, como muchos esperaban y Morales tomará posesión el próximo 22 de enero.
"El triunfo de Morales es un hecho histórico en Bolivia", dijo a BBC Mundo Gustavo Chávez, economista y analista político de la Universidad Católica de La Paz. "Esta incorporación de sectores indígenas en el poder no había ocurrido en los 200 años de vida republicana y esto es un elemento de inflexión muy importante para el país", advirtió.
Quiroga ya había aceptado la derrota. |
Prometió que su gobierno "jamás extorsionará a quien quiera invertir en nuestro país", con lo que hizo una alusión a uno de los temas que más preocupa a sus opositores, que es precisamente la forma en como se comportará Morales con las empresas extranjeras que trabajan en el país, especialmente las petroleras.
Además, Morales, dijo que "quiero reiterar que el movimiento indígena no es excluyente; con nuestro gobierno se va a acabar la discriminación, la xenofobia, el desprecio; vamos a cambiar el modelo neoliberal".
Obstáculos en el futuro
Pero desde ya muchos advierten que pese a la histórica votación que parece haber tenido Morales, su gobierno no será fácil.
Gustavo Chávez, analista político |
En el campo económico, sin embargo, Chávez vislumbra un futuro más alentador. "La victoria de Evo Morales se asienta en una situación macroeconómica de corto plazo bastante favorable: La inflación en torno del 3% al año; el tipo de cambio estable; reservas internacionales por encima de US$1.600 millones; una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto para el 2005 que puede estar cerca del 3,5%; exportaciones récord por encima de los US$2.000 millones".
A Morales le espera un gobierno difícil. |
"Los desafíos de Evo Morales a nivel económico son mantener estos buenos resultados macroeconómicos de corto plazo, no creer que hay vacas gordas y promover políticas de redistribución del ingreso que podría desequilibrar estos indicadores económicos", concluye este analista de la Universidad Católica.
Pero más allá de los desafíos y obstáculos que tenga Morales en su presidencia, la verdad es que si se confirman las proyecciones, este líder cocalero de 46 años habrá hecho historia en Bolivia.
Desde el regreso a la democracia en el país en 1982, ningún candidato había logrado obtener la cantidad de votos que parece haber conseguido Morales en estas elecciones. Una cantidad de sufragios que no ofrece ninguna duda de que la mayoría de los bolivianos quiere un cambio profundo a nivel político y económico.
De bbcmundo.com